![]() |
The Scruffs en 1977, con Stephen Burns (el primero por la derecha) |
Estimadas gentes asiduas al “Fantailblog”:
Es posible que estén de
acuerdo si afirmamos que los años 70 fue una década clave para la evolución del
pop y ciertamente son muchos los
grupos actuales que citan entre sus influencias a bandas que comenzaron en esta
época. Muchas de esas bandas incluso fueron consideradas afianzadoras del género
powerpop. Se trataba de bandas que no
escatimaban esfuerzos en componer bellas melodías de gran calidad, acompañadas
de altas dosis de energía con riffs
de guitarra agresivos, baterías demoledoras y cuidadísimas voces. En opinión de
quien les habla, algunas de las bandas que mejor representan este tipo de
sonido fueron los Raspberries, The Hot Dogs, Blue Ash y por supuesto Big
Star.
Como muchos sabrán, Big
Star eran de Memphis, Tennessee, y es en este lugar donde
un chico llamado Stephen Burns formó
entorno a 1975 una banda llamada The
Scruffs, que en el 77 editó un disco con grandes temas en la misma
línea que los grupos mencionados. Stephen Burns (cantante y guitarrista), se
juntó con Rick Branyan (bajista), Zeph Paulson (batería) y Dave Branyan (guitarrista) y comenzaron
a tocar bajo el nombre de The Scruffs. Este nombre había sido elegido por Burns
debido a que su abuela siempre le llamaba Scruffy cuando lo veía sin afeitar y a él le pareció un nombre
pegadizo. En 1977 publican su primera referencia “Wanna´ Meet The Scruffs?”. Se trata de un LP considerado
actualmente como un disco de powerpop
de culto que incluye un conjunto de pildorazos a caballo entre Raspberries y Big Star. Pero describirlo de
esta manera es quedarse corto, por que cualquier fan de los Beatles encontrará similitudes con los
de Liverpool. Incluso pueden apreciarse algunos ramalazos punk como en el tema “I´m A Failure” que podría encajar a la
perfección dentro del “Disconnected”
de Stiv Bators. Al final de este post adjuntamos un enlace a este tema.
Lo de que el disco
suene a ratos a Big Star es lógico, puesto que además de ser vecinos y de que Stephen Burns ya había participado en alguna sesión
de grabación con Chris Bell y Alex Chilton, ambos grupos usaron el
mismo estudio de grabación. Así el “Wanna´
Meet The Scruffs?” fue grabado en los Ardent
Studios de Memphis, donde los Big Star unos años antes habían dado forma a sus
discos “#1 Record” y “Radio City”. Tras grabar este disco,
Stephen Burns y Dave Branyan comienzan a preparar nuevo material con el objeto
de dar el salto a un gran sello como Warner.
Con este material bajo
el brazo, The Scruffs se mudan a New York y aunque no les fichan en la Warner,
se quedan allí durante 3 años. Comienzan a tocar en lugares como el CBGB, pero el éxito no acaba de
llegarles y finalmente la banda acaba desgastándose. En 1978, Rick Branyan, se
vuelve a Memphis y es sustituido por un neoyorquino llamado Steve Wood. Este no fue el único cambio
en la formación, ya que al año siguiente David Branyan, a raíz de un incidente
que sufre en el escenario del Max's
Kansas City, también decide volverse a casa. Dave es entonces sustituido
por el guitarrista Steve O'Rourke.
Stephen Burns sigue
haciendo nuevas canciones y esperando poder atraer algún contrato discográfico.
Con todo este material y con la nueva formación se vuelven a los Ardent Studios
y graban varios temas, de los cuales unos cuantos formarían parte de lo que
tendría que haber sido su segundo larga duración “Teenage Gurls”, pero que no se editó hasta casi veinte años después
(1998). Finalmente la banda desaparece en 1981.
El que desapareciese la banda no vino a cerrar
la “orfebrería pop” que bullía constantemente en la cabeza de Stephen Burns y
este siguió en su empeño de crear redondas melodías. Esto es algo que ya
llevaba haciendo durante muchos años y difícilmente iba a poder reprimirse este
hábito. Y es que años antes del “Wanna´
Meet The Scruffs?”, Burns se había tirado muchas horas grabando maquetas él
solo e incluso grabando él mismo todos los instrumentos en muchos de los temas.
Empeñado también en mantener el nombre de The Scruffs, todo este material fue
editado en 1997 como otro trabajo del grupo. Este disco fue llamado “Angst The Early Recordings 1974 – 1976” y
contiene una colección de canciones muy buenas y que explican a las claras el
origen de “Wanna´ Meet The Scruffs?”.
A un servidor le atrae especialmente una canción llamada “So You Want To Be A Big Star” la cual, tanto por como suena como
por el nombre, da una idea de por donde iban los tiros con Burns, que hace suyo
el título de la tremenda “So You Want To
Be A Rock´N´Roll Star” de The Byrds
y le da una vuelta de tuerca.
Como decíamos, en 1981
la banda se disuelve pero Burns sigue componiendo y grabando sus canciones
junto a una larga lista de músicos (entre los que aparecen los nombres de Zeph
Paulson y Steve Wood). Las canciones que grabó durante este periodo, fueron
editadas también en 1998 en un disco
llamado “Midtown”. Estas tres nuevas referencias discográficas de
los Scruffs, no fueron lo único que hizo Burns en esas dos décadas desde la
disolución de la banda. Tras un parón en lo musical durante los años 90, Burns
volvió a la carga bajo el nombre de Messenger
45, con un disco llamado “Sings &
Symbols” y que también fue editado por el 97. No se extrañen de este
abandono del nombre de The Scruffs, por que Burns ha cogido la mayoría de las
canciones de este disco y las ha reeditado en el 2009 como otro disco de The
Scruffs, con el nombre de “Back From The
Grave”. En resumen, estamos hablando de cuatro referencias de larga
duración editadas en dos años. A quien se dirige a ustedes, le gusta
imaginárselo como una botella llena de powerpop cuyo corcho sale disparado por
la fuerza que se ha producido en su interior.
![]() |
Ardent Studios(2009): Stephen Burns, Geoff Allan (Ardent), Mark Rodgers (batería), Adam Hill (Ardent), Mike Baillie (guitarra) |
Los últimos discos de
los Scruffs cuentan además con un sonido que incluso los acerca al género Sunshine Pop, con muchos arreglos de
cuerdas, vientos, pianos… Y es que Stephen Burns se ha rodeado de una plétora
de músicos entre los que además de los ya citados han participado componentes
de Big Star o The Proclaimers. En su último disco ha contado incluso con la
colaboración de Peter Buck de R.E.M.
Desde esta sección de
Fantail no creemos que esta fábrica de powerpop se cierre fácilmente, y esperamos tener nuevas noticias de The
Scruffs en el futuro.
Les adjuntamos también
al final del post un enlace en el que
podrán escuchar casi todo el material de The Scruffs a buena calidad.
Es digno de mención el
empeño de muchas personas en continuar haciendo lo que les gusta. Este es el
caso de Stephen Burns (por lo menos en el ámbito de lo musical) y un servidor
está agradecido, por que con tipos como este, las reservas de pop de alta
calidad están aseguradas.
Les saluda atentamente:
Prof. Jatobite.
Escucha de los discos:
0 comentarios:
Publicar un comentario