¡Basta ya de tantos muñequitos, leches!. Después del éxito que supuso para el "basurero pop" nuestro artículo sobre "Danelectro", hoy os presentamos uno de nuestros cacharritos preferidos: el "Stylophone". Si tienes unos 20 euros después de este post puedes entrar en algún sitio en la red, hacerte con uno y comenzar a amargarle la vida a tu pareja, familia y vecinos con un montón de zumbidos sintético-analógicos, o componer tu banda sonora para la próxima invasión alien sobre la tierra.
El británico Brian Jarvis es el hombre al que debemos este pequeño sintetizador analógico óptico. Supuso una verdadera revolución en 1968 vendiendo más de tres millones de unidades y su diseño apenas ha variado en los últimos 45 años. Rolf Harris (el músico, pintor e icono televisivo australiano) defendió con su imagen el producto en los pintorescos anuncios de la marca en los primeros años.

Largos fueron los años de espera desde que dejó de fabricarse en 1975 y volvió a producirse nuevamente en el 2007 de la mano de Ben Jarvis (hijo del propio Brian Jarvis) para alcanzar nuevas cotas de popularidad nunca conocidas. Y tal vez gracias a ello consiguió alumbrar el nacimiento de otro nuevo
sintetizador como es el nuevo,
Stylophone Beatbox en 2009
un pequeño sinte caja de ritmos
que produce horas y horas de diversión. Todo el mundo debería tener uno. ¿A qué esperas?, ¿a que dejen de fabricarlo otra vez?
IJ
0 comentarios:
Publicar un comentario