Creo que llevaba
un par de horas perdido entre estanterías de discos a 1€ de una conocida casa
de coleccionismo en Vigo y, cuando ya estaba a punto de dar por concluido mi
menú de polvo y cartón podrido (derribo de estantería con más 1.000 vinilos
encima incluido) apareció esta portada ante mis ojos. Y, aunque en un momento
lo pasé de largo, a los pocos segundos se me encendió la lucecita, esa de creer
haber leído algo en algún lugar sobre este grupo y el instinto de dejarme
llevar por la foto de la portada (con
tres chicos que a simple vista parecían unos
Kraftwerk portugueses).
Con el disco ya
en casa y sobre el plato tuve la certeza de estar ante algo verdaderamente
especial y se convirtió además en la excusa perfecta para investigar más sobre
la desconocida escena pop portuguesa de los primeros años 80 ya que,
paralelamente a nuestras movidas madrileña y viguesa, nuestros vecinos vivían
su propia revolución cultural con grupos y artistas como Rui Veloso, UHF, GNR,
Grupo de Baile, Taxi, CTT… y nos dejaron joyas para la posteridad como este
maxi-single “Sonhos“ de Opera Nova.
Para saber más de
nuestros protagonistas lusos, tenemos que viajar a la zona de Cascais (relativamente
cerca de Lisboa) donde Luís Beethoven
(voz), Pedro Veiga (teclas) y Manuel
Andrade Rodrigues (teclas) comienzan a trabajar en un proyecto totalmente
innovador en Portugal a principios de los 80. Terminarían firmando con Polydor
y poniéndose bajo la batuta a la producción de otro pionero portugués, Carlos
Maria Trinidad (por aquel 1983 teclista de los increíbles Herois do Mar y
responsable de que esta primera edición del grupo vendiese alrededor de 10.000
copias).
Resulta
extrañamente cautivador escuchar “synth-pop” en portugués pero, mas allá de lo
“exótico” del disco, lo cierto es que el single está verdaderamente bien
construido y grabado. Sin bien “Sonhons” (sueños en castellano) en la cara A ,
ponía título y punto de partida a la primera edición del grupo; “Luar” y “Palavras” en la cara B nos dejaron
claro que la flauta no sonaba por casualidad e invitaba a querer escuchar y
saber más del grupo. Paralelamente a
este primer éxito del grupo, Luís Beethoven abandonaría el grupo (del
que ya había salido con anterioridad
Manuel Andrade Rodrigues, siendo sustituido por Brauyo da Fonseca)
pasando de trío a dúo.

0 comentarios:
Publicar un comentario